FRANCISCO DE BORJA VARONA MOYA LUIS BAÑÓN BLÁZQUEZ SALVADOR ESTEVE VERDÚ JORGE DÍAZ RODRÍGUEZ JOSÉ MARCOS ORTEGA ÁLVAREZ JOSÉ ANTONIO LÓPEZ JUÁREZ
Área de conocimiento Ingeniería de la construcción Departamento Departamento de Ingeniería Civil Estudios en los que se imparte Grado en Ingeniería Civil, Ingeniería Técnica de Obras Públicas, Grado en Ingeniería Geológica.
La asignatura "Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado" trata del diseño, cálculo, comprobación y construcción de las estructuras realizadas con hormigón estructural. Se centra fundamentalmente en aquellas de hormigón armado y se apoya en la Instrucción Española de Hormigón Estructural, conocida como EHE-08. Sus contenidos desarrollan los principales estados límite últimos y de servicio y los detalles constructivos básicos del armado de elementos de hormigón: vigas, soportes, muros de contención, elementos sencillos de cimentación y regiones de discontinuidad. La asignatura incluye una breve introducción a los elementos isostáticos de hormigón pretensado.
Materiales publicados
archivos
recursos docentes
recursos web
pdf
doc
html
ppt
avi/mpeg/swf
mp3
temas
prácticas
ejercicios
exámenes
artículos
site
docuwiki
blog
moodle
otros
Objetivos
Conocimiento aplicado de las propiedades tecnológicas y leyes de comportamiento de los dos materiales (acero corrugado soldable y hormigón), tanto de forma individual como en conjunto, para resistir acciones mecánicas y químicas.
Conocimiento y capacidad de interpretar la normativa vigente, nacional y europea, relativa al proyecto y construcción de estructuras de hormigón armado y pretensado.
Conocimiento aplicado de los tipos de análisis estructural contemplados en las normativas nacionales y europeas para estructuras de hormigón armado y pretensado.
Capacidad para concebir, proyectar, diseñar y mantener elementos de hormigón estructural de moderada complejidad, incluyendo la definición de los elementos que las integran, materiales y condiciones de ejecución.
Conocer el comportamiento de estructuras isostáticas de hormigón pretensado, las características de los materiales y los sistemas habituales de pretensado.
Contenidos
TEMA 1: Introducción a la tecnología del hormigón armado.
TEMA 2: Fundamentos del cálculo de hormigón armado.
TEMA 3: Estados Límite Últimos (I). Agotamiento por solicitaciones normales. Estado Límite Último de inestabilidad.
TEMA 4: Estados Límite Últimos (II). Agotamiento por solicitaciones tangenciales.
TEMA 5: Estados Límite de Servicio.
TEMA 6: Dimensionamiento de regiones D.
TEMA 7: Armado de elementos de cimentación y de contención.
TEMA 8: Introducción al hormigón pretensado.
Metodología y Evaluación
Clase magistral en aula de teoría, apoyada en normativa técnica, material de apoyo colgado en OCW y diapositivas en pantalla. Clase de problemas apoyada en colección de problemas, selección de supuestos prácticos resueltos, normativa técnica y material de apoyo elaborado por equipo docente. Clase práctica con software específico de cálculo de estructuras.
La asignatura se evaluará mediante la entrega de informes de prácticas con ordenador, dos pruebas de verificación periódica de conocimientos durante el período lectivo y un examen global final. Las cuestiones de las pruebas periódicas serán teórico-prácticas y acotadas en cuanto a su extensión. Las cuestiones de examen serán eminentemente prácticas, del tipo "problemas de desarrollo", con el objeto de dimensionar estructuras de hormigón armado y pretensado de moderada complejidad.