Área de conocimiento Comunicación audiovisual y publicidad Departamento Comunicación y psicología social Estudios en los que se imparte Publicidad y Relaciones Públicas
La asignatura de Publicidad y turismo estudia la aplicación de las técnicas publicitarias a la dinámica comunicativa de las empresas del sector turístico. Por un lado, se quiere conocer el proceso turístico en España y, por otro, se pretende proporcionar las herramientas necesarias para poder elaborar un plan de comunicación publicitaria relacionada con la actividad turística. Ello implica analizar las tendencias y manifestaciones de la publicidad, así como la evolución y el papel desempeñado por cada uno de los agentes que intervienen en las distintas fases de la creación y desarrollo del producto turístico.
Materiales publicados
archivos
recursos docentes
recursos web
pdf
doc
html
ppt
avi/mpeg/swf
mp3
temas
prácticas
ejercicios
exámenes
artículos
site
docuwiki
blog
moodle
otros
Objetivos
Conocer las primeras manifestaciones de la publicidad turística.
Considerar el turismo en la sociedad de consumo.
Conocer los perfiles del consumidor turístico.
Entender y conocer las operaciones fundamentales de la comunicación publicitaria turística.
Identificar tipologías publicitarias.
Conocer los principales medios publicitarios en turismo.
Contenidos
Breve historia del turismo en España. Primera publicidad turística.
El turismo en la sociedad de consumo.
Marketing turístico.
La comunicación publicitaria turística.
Materiales
Resumen:
Contenidos teóricos, conceptos y bibliografía, impartidos en la asignatura Publicidad y turismo.
Correyero, B. y Cal, R. (2008): Turismo: La mayor propaganda de estado. España: desde sus inicios hasta 1951, Visionnet, Madrid.
Esteve Secall, R. (2000): Economía, historia e instituciones del turismo en España, Pirámide, Madrid.
Fernández Poyatos, M.D. (2006): Orígenes y evolución de la publicidad en España. 1880-1936, tesis doctoral, Universidad Alicante.
Bañón, F. (Dir.) (1999): 50 años del turismo español: un análisis histórico y estructural, Centro de estudios Ramón Areces, Madrid.
Díaz, J. A. Y Frutos, Á., “La dimensión socioestructural del turismo”, en Rubio Gil, Á. (2003): Sociología del turismo, Ariel turismo, Barcelona, pp. 23-41.
De Borja, L., Andreu, J. y Bosch, R. (2002): El consumidor turístico, Madrid, Esic. Muñoz Oñate, F. (1997): Marketing turístico, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces.
García Uceda, M. (1999): Las claves de la publicidad, ESIC, Madrid. González Lobo, M. Á. (1998): Curso de publicidad, Eresma&Celeste, Madrid. González Martín, J. A. (1996): Teoría general de la publicidad, Madrid, Fondo de cultura económica. Hernández, C. (1999): Manual de creatividad publicitaria, Madrid, Síntesis.