protoflux, 2012
Área de conocimiento
Óptica
Departamento
Óptica, Farmacología y Anatomía
Estudios en los que se imparte
Diplomatura de Óptica y Optometría
Esta obra se publica con una licencia BY-NC-SA Creative Commons License
En esta asignatura se recopilan los principales aspectos teóricos de la visión binocular. Se analizan las características motoras y sensoriales de la misma haciendo hincapié en los aspectos óptico geométricos.
archivos | recursos docentes | recursos web | ||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
doc | html | ppt | avi/mpeg/swf | mp3 | apuntes | presentaciones | prácticas | problemas | exámenes | artículos | site | docuwiki | blog | moodle | otros |
OBJETIVOS GENERALES (OG):
OG1- Lograr que el alumno adquiera una terminología básica en Visión Binocular, que sepa expresarse con la precisión requerida en el ámbito de esta Ciencia, formulando ideas, conceptos y relaciones entre ellos, y siendo capaz de razonar en términos científicos.
OBJETIVOS CONCEPTUALES (aprender a conocer - OC):
General OC0: Saber analizar el proceso de la coordinación oculomotora y sensorial de las imágenes retinianas de los 2 ojos para llegar a percibir finalmente de foma haplópica (no doble), y, comprender así las ventajas que tiene la visión binocular frente a la visión monocular o la visión binocular anómala sobre la interpretación perceptual del espacio que nos rodea .
Específicos:
OC1- Identificar y relacionar los diferentes tipos de movimientos monoculares y binoculares desde el punto de vista geométrico y funcional
OC2- Reflexionar sobre la necesidad de varios tipos funcionales de movimientos oculares para la mejora de la percepción visual del espacio circundante
OC3- Comprender y relacionar las anomalías de la visión binocular en función de si son provocados por una descoordinación oculomotora y/o sensorial en ambos ojos
OC4- Analizar las interrelaciones entre la acomodación y la convergencia para mantener una visión binocular normal
OC5- Comprender el efecto óptico-geométrico que tienes diferentes tipos de elementos ópticos (lentes y prismas) delante de ambos ojos para conseguir una visión nítida y haplópica
OC6- Profundizar el concepto y las implicaciones de la correspondencia sensorial retiniana normal y anómala en la interpretación de la dirección visual de los objetos percibidos
OC7- Reflexionar por qué en condiciones normales no se percibe doble, y, solamente en determinadas circunstancias aparece la diplopía fisiológica
OC8- Comprender las bases neurofisiológicas de la diplopía y la fusión binocular
OC9- Identificar y comparar los tipos diferentes de curvas de vergencia forzada y sus implicaciones sobre la calidad de la visión binocular
OC10- Reflexionar sobre las características de la rivalidad y la supresión binocular
OC11- Distinguir entre percepción en profundidad y estereopsis
OC12- Valorar los tipos diferentes de generación de estereogramas y las formas posibles de visualizarlos.
UNIDAD TEMÁTICA I: Introducción a la Visión Binocular
Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA VISIÓN BINOCULAR
UNIDAD TEMÁTICA II: Motilidad ocular
Tema 2: CINEMÁTICA DEL OJO
Tema 3: DINÁMICA DEL OJO
Tema 4: TIPOS DE MOVIMIENTOS OCULARES
Tema 5: MOVIMIENTOS BINOCULARES
UNIDAD TEMÁTICA III: Aspectos óptico-geométricos de la convergencia binocular
Tema 6: CONVERGENCIA BINOCULAR
Tema 7: VISIÓN BINOCULAR CON PRISMAS
UNIDAD TEMÁTICA IV: Aspectos sensoriales de la Visión Binocular
Tema 8: DIRECCIÓN VISUAL
Tema 9: EL HORÓPTERO
Tema 10: FUSIÓN BINOCULAR. ESPACIO DE PANUM
Tema 11: RIVALIDAD Y SUPRESIÓN BINOCULAR
Tema 12: ESTEREOPSIS
Se utlizarán presentaciones Power Point. En las clases teóricas en aula se resolverán pequeñas cuestiones y se propondrán otras a resolver por el alumno en casa.Aprovechando las nuevas tecnologías se indicarán direcciones de páginas web donde aparecerán tanto videos como aplicaciones con carácter docente que ayudarán a entender los conceptos teóricos.Por último, los profesores de la asignatura hemos diseñado gran cantidad de experiencias sencillas que se proponen en las transparencias y que ayudarán en gran medida a entender los conceptos teóricos.
Esta asignatura pertenecía a la Diplomatura de Óptica y Optometría del plan 2000.
La asignatura constaba de una parte práctica que representaba un 20 % de la nota. Las prácticas tenían lugar en el laboratorio de óptica fisiológica de Óptica.
El programa de prácticas era el siguiente:
Sesión nº 1: Técnicas de fusión libre
Sesión nº 2: Determinación de la zona de visión binocular nítida y haplópica
Sesión nº 3: Determinación del horóptero longitudinal
Sesión nº 4: Análisis del horóptero longitudinal
Sesión nº 5: Determinación de la agudeza visual estereoscópica.
Temas
Resumen: | Presentaciones del curso correspondiente al plan 2000 de la Diplomatura de Óptica y Optometría de la asignatura Óptica Fisiológica II. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/18771 |
Idioma: | spa |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/lecture |
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Introducción.pdf | INTRODUCCIÓN | 224Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_1 OCW.pdf | TEMA 1 | 1709Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_2 OCW.pdf | TEMA 2 | 524Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_3 OCW.pdf | TEMA 3 | 1071Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_4 OCW.pdf | TEMA 4 | 1586Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_5 OCW.pdf | TEMA 5 | 1082Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_6 OCW.pdf | TEMA 6 | 1564Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
tema_7 OCW.pdf | TEMA 7 | 608Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_8 OCW.pdf | TEMA 8 | 1079Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_9 OCW.pdf | TEMA 9 | 1515Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_10 OCW.pdf | TEMA 10 | 313Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_11 OCW.pdf | TEMA 11 | 470Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Tema_12 OCW.pdf | TEMA 12 | 2857Kb | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Guía docente de prácticas y problemas
Resumen: | En este documento se presenta la guía docente de la parte práctica y de los problemas de la asignatura Óptica Fisiológica II. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/19596 |
Código de la asignatura: | 7660 |
Idioma: | spa |
Tipo: | teachingGuide |
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Guía docente de las prácticas y problemas.pdf | 162.09 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa | |
Resumen: | Exámenes correspondientes a la asignatura de Óptica Fisiológica II. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/19573 |
Código de la asignatura: | 7660 |
Idioma: | spa |
Tipo: | learningObject |
|
Resumen: | Exámenes correspondientes a la asignatura de Óptica Fisiológica II. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/19573 |
Código de la asignatura: | 7660 |
Idioma: | spa |
Tipo: | learningObject |
Derechos: | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 |
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1.pdf | Examen 1 | 145.81 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa |
2.pdf | Examen 2 | 150.19 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa |
3.pdf | Examen 3 | 148.54 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa |
4.pdf | Examen 4 | 113.98 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa |
5.pdf | Examen 5 | 146.9 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa |
Resumen: | Colección de problemas de la asignatura Óptica Fisiológica II. |
URI: | http://hdl.handle.net/10045/19568 |
Código de la asignatura: | 7660 |
Idioma: | spa |
Tipo: | learningObject |
Derechos: | Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 |
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Hoja_1.pdf | Hoja 1: Movimientos oculares | 131.34 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa |
Hoja_2.pdf | Hoja 2: Convergencia | 173.17 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa |
Hoja_3.pdf | Hoja 3: Aspectos sensoriales de la Visión Binocular | 109.44 kB | Adobe PDF | Abrir | Vista previa |
BASICA:
1. Clinical visual optics: Bennett, A. ; Rabbetts, R. B.Oxford : Butterworths-Heinemann, 2002. ISBN: 0-7506-1817-5.
2. Introduction to visual optics: Tunnacliffe, A.H.Canterbury : Association of British Dispensing Opticians, 2001. ISBN: 0-900099-28-2
3. Optics of the human eye: Atchison, D.; Smith, G.Oxford: Butterworth-Heinemann, 2002.ISBN: 0-7506-3775-7
4. Binocular vision: Regan, D. Edición:Houndmills : MacMillan Press Scientific & Medical, 1991. ISBN:0-333-52713-5 (o.c.)
5. Binocular vision : foundations and applications:R.W. Reading Edición:Boston [etc.] : Butterworths, cop. 1983. ISBN:0-409-95033-5
6. Binocular vision and ocular motility: Gunter K. von Noorden Edición:St. Louis [etc.] . ISBN:0-8151-9026-3
7. Binocular vision and stereopsis:Howard, I.P. , Rogers, Brian J. Edición:New York : Oxford University Press, 1995. ISBN:0-19-508476-4
8. Clinical optics:FANNIN, Troy E. ; GROSVENOR, Theodore Edición:Oxford : Butterworth-Heinemann, 1996. ISBN:0-7506-9670-2
9. Clinical visual optics:BENNETT, Arthur ; RABBETTS, Ronald B. Edición:Oxford : Butterworths-Heinemann, 2002. ISBN:0-7506-1817-5
10. Fundamentos de visión binocular: Pons Moreno, Álvavo , Martínez Verdú, Francisco Miguel Edición:Sant Vicent del Raspeig : Universitat d`Alacant, 2004. ISBN:84-370-5918-6
COMPLEMENTARIA
1. Óptica fisiológica : psicofísica de la visión: Artigas, J. M. [et al.]. Madrid : Interamericana/McGraw-Hill, 1995. ISBN: 84-486-0115-7
2. L`ull com a sistema òptic: Camps, V.; Coloma, P.;Martínez-Verdú,f.; Viqueira, V.;de Fez, MD. Alicante : Publicaciones Universidad de Alicante, 2011. ISBN: 978-84-9717-147-2
3. Óptica Fisiológica: modelo paraxial y compensación de ametropías: Viqueira, V.; Martínez Verdú, F.M.; de Fez, D. Alicante : Publicaciones Universidad de Alicante, 2004. ISBN: 84-7908-775-7.
4. Óptica fisiológica. V. I: Le Grand, Y.Madrid : Sociedad Española de Optometría, 1991. ISBN: 84-604-0015-8
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3400Fax: (+34) 96 590 3464