OpenCourseWare (OCW) es un programa internacional de publicación docente electrónica de los contenidos de cursos de las universidades creado en 2001 por el Massachusetts Institute of Technology. Más de 200 universidades y otras instituciones de educación superior se concentran en el OpenCourseWare Consortium. El OpenCourseWare UA se creó en 2007, es una de las universidades españolas socias y también una de las que cuenta con más cursos en el consorcio mundial.
OCW UA tiene como fin no solo la publicación, sino además el acceso libre y gratuito y la generación de nuevos contenidos compartidos entre los docentes, de modo que integra la cesión de una licencia libre. No es necesario que el curso a publicar se esté impartiendo simultáneamente a su publicación, sino que, del mismo modo, pueden publicarse cursos ya extintos o proyectos docentes que no se imparten ya por cambios en los planes de estudio.
OpenCourseWare ES:
Una publicación docente electrónica institucional.
Un espacio web que contiene los materiales docentes creados por profesores sus asignaturas.
Una publicación docente que se ofrecen libremente y es accesible universalmente en la Red.
Una publicación ilimitada en difusión, de uso libre y de libre adaptación con permisos de derechos.
OpenCourseWare NO ES
Un campus virtual.
Un curso a seguir.
Un curso oficial que ofrezca título o certificado.
Sus objetivos son:
1. Proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales docentes para educadores del sector no lucrativo, estudiantes y autodidactas de todo el mundo. 2. Crear un movimiento flexible basado en un modelo eficiente que otras universidades puedan emular a la hora de publicar sus propios materiales pedagógicos generando sinergias y espacios de colaboración.
Cómo es un curso en OpenCourseWare
Cada curso es un sitio web y su estructura de publicación comprende la publicación del programa, objetivos, metodología, bibliografía, recursos de internet, apuntes, actividades didácticas, prácticas, ejercicios resueltos, vídeos, audios, imágenes, exámenes ya realizados, y un etcétera que crece año a año. Esta estructura es tan abierta como desee el docente, y su condición única es que los contenidos que aparecen estén autoarchivados en el repositorio de la UA. Todos los contenidos se ceden con la licencia libre que escoja el docente, si bien la más utilizada es CreativeCommons.
Contacto y ubicación
Para obtener más información sobre el programa, puede ponerse en contacto mediante correo electrónico OCW UA, o por teléfono (ext. 1226). Estamos integrados en FragUA (Biblioteca Universitària), planta baja.
Presentación sobre el proyecto OpenCourseWare, publicación electrónica como contenidos abiertos de los proyectos docentes y asignaturas oficiales de la Universidad de Alicante. Definición, funcionamiento, progresión, estadísticas...
RUA, repositorio institucional de la Universidad de Alicante Presentación sobre el repositorio de la Universidad de Alicante. RUA recoge todo tipo de materiales digitales, tanto preprints como postprints, comunicaciones a congresos, documentos de trabajo, materiales docentes y objetos de aprendizaje, revistas editadas por la Universidad de Alicante, etc.
Norma 690 para cita bibliográfica Breve tutorial sobre el estándar de cita bibliográfica: ediciones en papel, digitales y citas de sitios y documentos en internet.